Agustín de Magistris

Agustín de Magistris

Américo Amado Rebolledo , nacido el 7 de agosto de 1971 en Chos Malal, Neuquén, Argentina, cursó sus estudios en su ciudad natal. Tras completar la secundaria, ingresó a la Escuela de Cadetes de la Policía de Neuquén, aunque abandonó el primer año para iniciar su carrera laboral en Rincón de los Sauces, donde comenzó a escribir poesía mientras trabajaba en el sector petrolero.

A los 21 años, regresó a Chos Malal como preceptor de secundaria y, al año siguiente, emprendió un negocio propio. Posteriormente, trabajó como auxiliar de servicio en la escuela albergue N°310 del paraje Cochico. En 1999 se mudó a la capital provincial, Neuquén, donde se desempeñó en el sector petrolero antes de unirse, en 2001, al Cuerpo Penitenciario de la Policía del Neuquén. Allí trabajó en diversas unidades hasta su retiro como Suboficial Principal en la Unidad de Detención N°51 de Chos Malal.

Paralelamente a su trabajo policial, continuó explorando la escritura, logrando en 2005 integrar la antología literaria Argentina en versos y prosas (Buenos Aires, 2005). En 2010 incursionó en la novela corta, publicando en 2020 El Contador de Cuentos bajo el seudónimo Agustín De Magistris (autoeditado por editorial DunKen).

Rebolledo ha participado en varias antologías, destacándose Viviendo entre Metáforas (Madrid, 2014), los encuentros interprovinciales de poesía organizados por UPCN en 2019 y 2021, y la selección de Panorama Contemporáneo de Poesía de Neuquén en 2021.

Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, inspirado en su experiencia en la escuela albergue, incursionó en la literatura infantil, creando Los Asistentes de seño Irene , un cuento de fantasía que explora la inocencia y madurez precoz de los niños en un entorno rural. .